martes, 22 de junio de 2010





















AYUDAS TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN
.
Ayudas ópticas


  • Ayudas electro-ópticas


  • Unidades de salida para computadoras, máquinas de escribir y equipos electrónicos


  • Computadoras, máquinas de escribir y procesadores de texto


  • Calculadoras:


  • Ayudas para la escritura y el dibujo manual


  • Ayudas no ópticas la lectura
    Ayudas para la comunicación cara a cara


  • Ayudas para la audición


  • Ayudas para facilitar la señalización y/o propulsión


  • Sistemas de información (alarmas, avisadores y/o indicadores)


  • Materiales alternativos de lectura


Aquí les dejo este linck acerca de las distintas ayudas técnicas entre ellas la de comunicación y señalización. Espero lo disfruten



http://www.youtube.com/watch?v=Me11y8xMWzc

martes, 15 de junio de 2010



Hablemos de Accesibilidad y de Ayudas técnicas


Accesibilidad :

Es el grado con el que algo puede ser usado, visitado o accedido por todas las personas independientemente de su discapacidad.





Ayuda técnica:

Son productos que permiten o facilitan la realización de determinadas acciones.

Los medios, herramientas, instrumentos, dispositivos, elementos facilitadores creados por el hombre.


Estas ayudas se clasifican por áreas:


  • Ayudas para la postura y para la movilidad


  • Ayudas para la comunicación y señalización

  • Ayudas para el ocio y la recreación

  • Ayudas para el cuidado personal

martes, 8 de junio de 2010

DISEÑO UNIVERSAL




EN LA TERSERA ENTRADA DEL BLOG HABLAREMOS UN POCO DE LO QUE ES DISEÑO UNIVERSAL ESPERO SEA DE INTEREZ Y AGRADAO LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:
El diseño universal es un paradigma del diseño relativamente nuevo, que dirige sus acciones al desarrollo de productos y entornos de fácil acceso para el mayor número de personas posible, sin la necesidad de adaptarlos o rediseñarlos de una forma especial. El concepto surge del diseño sin barreras, del diseño accesible y de la tecnología asistiva de apoyo.[

El Diseño Universal y la inclusión social

El Diseño Universal es parte esencial de la estrategia para conseguir una sociedad en la que todas las personas pueden participar. Un modelo de sociedad que se está redefiniendo tomando como base la inclusión de todos y que deriva, en gran medida, de la reflexión acerca del modo que la sociedad quiere acoger a la persona en toda su diversidad. Un ingrediente de esta diversidad es la discapacidad. En este modelo social, se priman los valores de la igualdad de oportunidades y el respeto de los derechos de todos. En este sentido, el Diseño Universal propone el diseño del entorno, los edificios, los servicios, etc., de modo que puedan ser utilizados por el mayor número de personas, incluidas las personas con discapacidad y las personas mayores, de la forma más autónoma posible. Esta filosofía de diseño se ha convertido en un tema de interés generalizado en los principales programas de las instituciones europeasi, manejando en ocasiones términos equivalentes, o que convergen hacia el mismo concepto de sociedad inclusiva: diseño para todos,


El diseño universal se basa de 7 principios que se mencionan a continuación:

Igualdad de uso:
Flexibilidad.
Simple e intuitivo:
Información fácil de percibir
Tolerante a errores
Escaso esfuerzo físico
Dimensiones apropiadas

martes, 1 de junio de 2010

TECNOLOGÍA






La semana anterior el tema visto en la clase de ayudas tecnicas fue la tecnología , asi que aqui les dejo algo acerca de este tema tan relevante en la actulidad...

¿ QUE ES LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA?
Es el acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo, así como la tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad y el significado del aprendizaje
Hay 3 tipos de tecnología:

  • Artefactuales



  • Simbólicas



  • Organizativas


Dentro de la tecnología organizativa se encuentra :


Taylorismo: Cada uno hace su producto





Fordismo: Se trabaja en secuencia.